El programa Conversando desde la Bene, preparo una emisión especial en el mes de Septiembre.
Respirar, oler, degustar, hablar, escuchar, son funciones de nuestro cuerpo que afectan directamente en nuestra calidad de vida. Es por esto que se invito a los expertos en el tema para charlar con ellos sobre la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan al oído, la boca, nariz y laringe.
El viernes 02 de septiembre se transmitió en vivo, a través de Facebook Live, la edición especial del programa Conversando desde la Bene. En esta ocasión, se abordaron temas relacionados con la otorrinolaringología, una especialidad médica que trata padecimientos del oído, nariz y garganta. El programa contó con la participación de dos expertos en la materia: el Dr. José Clemente Rodríguez Arauz y el Dr. Salvador Martínez Myers, ambos otorrinolaringólogos con amplia experiencia.
Tabique desviado: ¿Cómo detectarlo y tratarlo?
Uno de los temas principales discutidos en esta emisión fue el tabique desviado, una condición en la que el tabique nasal, la estructura que divide las fosas nasales, está desplazado hacia un lado. Los doctores explicaron que esta desviación puede ser causada por traumas, golpes o incluso desarrollarse de manera congénita, es decir, desde el nacimiento. Aunque muchas personas tienen alguna desviación en el tabique, no siempre presentan síntomas.
Los síntomas más comunes de un tabique desviado incluyen congestión nasal crónica, dificultad para respirar por la nariz y, en algunos casos, hemorragias nasales recurrentes. En casos más graves, el flujo de aire por una o ambas fosas nasales puede verse significativamente reducido, afectando la calidad de vida de la persona. Los especialistas discutieron los tratamientos recomendados, que van desde el uso de descongestionantes o antihistamínicos, hasta la cirugía correctiva, conocida como septoplastia, en los casos más severos.
Congestión nasal y hemorragias: ¿Cuándo acudir al médico?
Otro tema relevante fue la congestión nasal severa y las hemorragias nasales, problemas que afectan a una gran parte de la población. Los doctores señalaron que, si bien muchas veces estos síntomas pueden controlarse con tratamientos caseros o medicamentos de venta libre, es importante acudir al médico si la congestión o las hemorragias son persistentes, ya que pueden estar relacionadas con problemas más serios como un tabique desviado o pólipos nasales.
Se mencionó que en los casos de padecimientos como la congestión nasal severa, es crucial no automedicarse sin la orientación de un profesional de salud. El uso prolongado de ciertos medicamentos, como los descongestionantes nasales, puede empeorar la situación a largo plazo. Por lo tanto, el seguimiento médico es fundamental para evitar complicaciones.
Pérdida de la voz y de la audición: Causas y soluciones
La pérdida de la voz fue otro tema que se abordó ampliamente. Los otorrinolaringólogos explicaron que este problema, conocido como disfonía, puede ser causado por una variedad de factores, desde el uso excesivo de la voz (como en el caso de profesores o cantantes) hasta infecciones o inflamaciones en las cuerdas vocales. Además, otras condiciones, como los nódulos vocales o incluso el reflujo gástrico, pueden afectar la calidad de la voz. Los especialistas recomendaron descansar la voz y consultar a un médico si los síntomas persisten por más de dos semanas.
También se trató el tema de la pérdida repentina e inexplicable de la audición, un problema que puede ser extremadamente alarmante para quienes lo experimentan. Esta pérdida auditiva puede deberse a infecciones, traumas o condiciones neurológicas, y siempre debe ser evaluada de inmediato por un especialista, ya que un tratamiento oportuno puede prevenir daños permanentes.
Hinchazón de amígdalas: ¿Cuándo es necesaria la extracción?
La inflamación de las amígdalas, o amigdalitis, es una afección común, especialmente en niños. Los doctores explicaron que las amígdalas desempeñan un papel importante en la defensa del cuerpo contra las infecciones, pero cuando se inflaman recurrentemente, pueden causar más problemas que beneficios. La amigdalitis se manifiesta típicamente con dolor de garganta, fiebre y dificultad para tragar.
Los expertos analizaron las diferentes opciones de tratamiento, que incluyen el uso de antibióticos en casos de infecciones bacterianas. Sin embargo, en casos de inflamaciones frecuentes y severas, puede ser necesario considerar la extracción de las amígdalas, procedimiento conocido como amigdalectomía. Este tratamiento se recomienda cuando la inflamación afecta la calidad de vida del paciente o si causa complicaciones graves.
Mejorando los ronquidos y el sueño interrumpido
Por último, se abordó algunos padecimientos que afecta a muchas personas: los ronquidos y la interrupción constante del sueño. Los ronquidos pueden ser simplemente una molestia para quienes duermen cerca, pero en algunos casos son un síntoma de padecimientos más serios, como la apnea del sueño, una condición en la que la respiración se detiene momentáneamente durante el sueño. Esta interrupción puede causar padecimientos como: fatiga crónica, dolores de cabeza e incluso problemas cardiovasculares.
Los doctores ofrecieron diversas soluciones para mejorar los ronquidos, desde cambios en el estilo de vida, como bajar de peso o evitar el consumo de alcohol antes de dormir, hasta tratamientos más específicos como el uso de dispositivos para abrir las vías respiratorias o, en casos graves, la cirugía. En cuanto a la apnea del sueño, es vital acudir al médico para un diagnóstico adecuado y seguir un tratamiento, que puede incluir el uso de una máquina de CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), que ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas durante la noche.
Conclusión: La importancia de acudir al especialista
El programa dejó claro que muchas de los padecimientos relacionados con el oído, la nariz y la garganta pueden ser tratadas de manera efectiva si se detectan a tiempo y se sigue el tratamiento adecuado. La clave está en prestar atención a los síntomas, no ignorar las señales de alerta y consultar a un otorrinolaringólogo cuando sea necesario. El programa completo está disponible en la página de Facebook de Conversando desde la Bene para quienes deseen obtener más información sobre estos importantes temas de salud.
Puedes ver el programa completo aquí:
Consultas e Información:
Dr. José Clemente Rodriguez Arauz 833 241 23 59
Dr. Salvador Martínez Myers 833 241 23 59
Conoce más noticias como estas aquí:
InterBenes 2023: Fomentando la Excelencia en la Salud a través de la Colaboración
Jornada Quirúrgica con Fundación Unión ProVida
Síguenos en nuestras redes sociales para más tips de salud.