Línea de emergencia: +52 (833) 241.23.64

Dirección: Av. Hidalgo Nº 3909, Col. Guadalupe, Tampico, Tamaulipas

¿Cuándo consultar a un especialista? Lo que debes saber sobre Neurocirugía

¿Qué trata la neurocirugía?

La neurocirugía es una rama médica dedicada al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades del sistema nervioso: cerebro, columna vertebral y nervios periféricos. Según el Dr. Montoya, el 70% de las consultas están relacionadas con dolores de cabeza persistentes, problemas de columna o manifestaciones somáticas (como hormigueos o parálisis facial). Sin embargo, también aborda casos complejos como traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales y malformaciones congénitas.

¿Cuándo acudir a un neurocirujano?

El especialista destaca que no todos los problemas neurológicos requieren cirugía. Por ejemplo:

  • Neurólogo: Maneja migrañas, Parkinson, epilepsia o esclerosis múltiple con tratamiento médico.
  • Neurocirujano: Interviene en casos como:
    • Traumatismos (accidentes con pérdida de conocimiento o daño medular).
    • Tumores cerebrales o de columna (como glioblastomas o meningiomas).
    • Hemorragias cerebrales o aneurismas.
    • Malformaciones congénitas (hidrocefalia en niños).

«Si un paciente sufre un golpe fuerte y presenta alteraciones de conciencia, debe ser evaluado por un neurocirujano. Somos los únicos capacitados para decidir si requiere cirugía», explica el Dr. Montoya.

Cómo se diagnostican los problemas neurológicos: herramientas clave

El hospital cuenta con equipos de vanguardia para diagnósticos certeros:

  • Resonancia magnética y tomografía para detectar tumores o lesiones.
  • Angiografía cerebral para estudiar aneurismas.
  • Electromiografía para evaluar daños en nervios.

«El 90% de los diagnósticos inician con una evaluación clínica detallada. Los estudios de imagen confirman lo que ya sospechamos», añade el especialista.

Señales que no debes ignorar: cuidado comunitario

  1. Prevención: El Dr. Montoya enfatiza la importancia del ácido fólico en embarazadas para evitar malformaciones como espina bífida.
  2. Urgencias: Accidentes viales y traumatismos son causas frecuentes de intervención neuroquirúrgica.
  3. Síntomas de alerta: Dolor de cabeza repentino y severo, pérdida de fuerza en extremidades o convulsiones requieren atención inmediata.

No esperes a que sea tarde: atención oportuna salva vidas

Si tú o un familiar experimentan síntomas neurológicos persistentes, no los ignores. Consulta primero con un neurólogo o médico general, quienes podrán derivarte a neurocirugía si es necesario.

«La clave está en la detección temprana. Muchas condiciones son tratables si se actúa a tiempo», concluye el Dr. Montoya.

Para ver el video short con el Dr. Montoya Ollervides da click aqui

Check Up Urólogico

Puedes ver mas contenido relacionado como:

Todo sobre la salud cerebral masculina después de los 60: lo que debes saber

Para más información con el Dr. Rolando Montoya Ollervides

Click Aquí…

Síguenos en nuestras redes sociales para ver más contenido:

Facebook Bene

Instagram Bene