Línea de emergencia: +52 (833) 241.23.64

Dirección: Av. Hidalgo Nº 3909, Col. Guadalupe, Tampico, Tamaulipas

Todo sobre la salud cerebral masculina después de los 60: lo que debes saber

Entrevista con el Dr. Fernando Alzaga Fernández, especialista en demencia y envejecimiento saludable, ¿Como ayudar en la salud cerebral a hombres mayores?

¿Notas que papá está más irritable o tiene olvidos frecuentes? En esta entrevista con el Dr. Fernando Alzaga, geriatra certificado, hablamos sobre cómo detectar los primeros signos de deterioro cognitivo y qué se puede hacer para preservar la salud cerebral en hombres mayores. Una guía útil, clara y esperanzadora para quienes desean envejecer con autonomía.

Cuidar la mente también es amar

Con motivo del Día del Padre, conversamos con el Dr. Fernando Alzaga Fernández, especialista en geriatría y demencia, sobre un aspecto fundamental del bienestar masculino: la salud cerebral en hombres mayores.

Cuando se habla de Visión Integral en Geriatría, se hace referencia a un enfoque global del cuidado del adulto mayor, no sólo en lo físico, sino también en su estado emocional, entorno social, funcionalidad y sobre todo, salud mental. “Es un error pensar que los olvidos, la tristeza o la falta de motivación son normales con la edad. Podemos hacer mucho para evitar ese deterioro”, afirma el especialista.

El objetivo principal es claro: lograr que los hombres mayores envejezcan con calidad de vida, autonomía y dignidad. Y eso comienza por observar señales sutiles y actuar a tiempo.

¿Qué cambios son los más importantes en la salud cerebral de los hombres mayores?

“El funcionamiento del cerebro cambia con la edad, sí, pero eso no significa que todos debamos desarrollar demencia”, comenta el Dr. Alzaga. “Una de las claves es distinguir entre el envejecimiento normal y los signos de alerta”.

Algunos cambios esperables incluyen una menor rapidez al procesar información o necesitar más tiempo para recordar nombres. Sin embargo, hay señales que no deben normalizarse: aislamiento, irritabilidad sin causa aparente, dificultades para planificar tareas simples o alteraciones del sueño.

Cuando estas señales aparecen en papá o el abuelo, es momento de actuar. Y no solo por ellos, sino por la familia entera.

¿Cómo detectar si papá o el abuelo están en riesgo?

No se trata solo de recordar, se trata de vivir con plenitud y autonomía.

“Lo primero que pregunto es: ¿sigue haciendo lo que antes disfrutaba?”, comparte el doctor. Si la respuesta es no, puede ser una bandera roja.

También son señales importantes:

  • Pérdida de interés en actividades cotidianas
  • Cambios en el humor o el comportamiento
  • Problemas para encontrar palabras

Desorientación leve o confusión

“Estos cambios no deben ignorarse. Mientras más temprano se evalúe la salud cerebral en hombres mayores, mejores serán las oportunidades de intervenir.”

¿Ir al geriatra significa estar enfermo?

Definitivamente no. Para el Dr. Alzaga, la consulta geriátrica debería verse como una estrategia de prevención, no como una consecuencia de la enfermedad. “El cuidado de la salud cerebral en hombres mayores empieza incluso antes de los 60 años. No hay que esperar a ver un deterioro. Revisar cómo duermen, qué medicamentos toman, si hacen ejercicio o cómo se relacionan con los demás es parte de una medicina preventiva que realmente transforma vidas.”, indica el doctor.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

Existen múltiples factores que pueden afectar la salud cerebral en hombres mayores:

  • Hipertensión mal controlada
  • Diabetes
  • Colesterol elevado
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Aislamiento social
  • Pérdida de audición no tratada

Además, el doctor menciona que el sobrepeso y la falta de actividad física reducen la reserva cognitiva, haciendo más vulnerable al cerebro ante enfermedades como Alzheimer o demencias vasculares.

Qué puedes hacer como hijo y familiar:

“El apoyo familiar es fundamental”, asegura el especialista Alzaga. Acompañarlos a sus consultas, ayudarlos a recordar sus tratamientos, promover actividades en grupo o simplemente compartir una caminata diaria puede marcar la diferencia.

“No hay mejor regalo que participar activamente en su cuidado. Es una forma muy concreta de mostrar amor y respeto.”ç

¿Hay formas de fortalecer la salud cerebral?

Sí. Muchas. Algunas de las estrategias recomendadas por el Dr. Alzaga incluyen:

  • Estimulación cognitiva: leer, aprender algo nuevo, hacer crucigramas o juegos de memoria.
  • Actividad física regular: caminar, nadar o practicar yoga son excelentes opciones.
  • Buena alimentación: especialmente rica en antioxidantes, omega 3, frutas y verduras.
  • Vida social activa: mantenerse vinculado con amigos y familia.
  • Tratar la pérdida auditiva: usar audífonos si es necesario.

Todas estas acciones mejoran la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y mantenerse en forma.

“El mensaje más importante es que la salud mental también se cuida, y que hacerlo les permite seguir siendo ellos mismos, tomando sus decisiones, disfrutando de su familia. Cuidar la salud cerebral en hombres mayores es cuidar su libertad.”

La salud cerebral en hombres mayores no es solo un tema médico: es una oportunidad para fortalecer vínculos, prevenir complicaciones y garantizar una vejez activa. Acudir con un geriatra, observar los pequeños cambios y actuar con tiempo puede ser el mejor regalo para papá. Hoy más que nunca, cuidar su mente es cuidar su autonomía.

Puedes ver el video corto hablando de la infertilidad aquí:

Consultas e Información:

Dr. Fernando Alzaga Férnandez (833 241 2392)

Síguenos en nuestras redes sociales para más tips de salud.

Facebook Bene

Instagram Bene