En un nuevo episodio de nuestro podcast “Conversando desde la Bene”, recibimos al Dr. Manuel Melo y Escalante, especialista en urología con más de 38 años de experiencia, para hablar sobre las enfermedades del aparato urinario y, en particular, sobre la salud prostática y sus alternativas de tratamiento.
La urología es la rama de la medicina que diagnostica y trata enfermedades de las vías urinarias y el aparato reproductor, tanto en hombres como en mujeres y niños. Incluye el manejo de infecciones, cálculos renales, problemas prostáticos y tumores, entre otros. El Dr. Melo recordó que no es una especialidad exclusiva de hombres, y que cada vez más subespecialidades abordan necesidades específicas, como la urología pediátrica o el tratamiento de incontinencia femenina.
Salud prostática: revisiones y diagnóstico temprano
El cáncer de próstata es uno de los padecimientos que más preocupa a los hombres. Lo delicado es que, en sus etapas iniciales, suele ser asintomático. Por ello, el especialista recomendó acudir al urólogo a partir de los 40 años si existe antecedente familiar de cáncer, y a partir de los 50 años en la población general, para revisiones al menos una vez al año.
El diagnóstico se basa en un conjunto de evaluaciones: interrogatorio, exploración física, análisis de laboratorio (incluyendo antígeno prostático), estudios de imagen y, en casos necesarios, resonancia magnética. No siempre se requiere tacto rectal, y este se indica según la edad, síntomas y resultados de pruebas.
Tratamientos: de la medicación a la cirugía de mínima invasión
El crecimiento benigno de próstata es frecuente: afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años, aunque solo una parte requiere tratamiento. En etapas iniciales, puede manejarse con medicamentos y vigilancia. La cirugía se reserva para casos más avanzados.
El Dr. Melo explicó que hoy en día existen procedimientos de mínima invasión, como la cirugía con láser de holmio (Holep), que permite retirar el tejido prostático obstructivo sin necesidad de cirugía abierta. Este método reduce el sangrado, acorta la estancia hospitalaria y agiliza la recuperación. La Beneficencia Española de Tampico es el único hospital en la zona con esta tecnología, ya disponible para sus pacientes.
Prevención y hábitos de vida
Aunque no hay una forma garantizada de prevenir el crecimiento prostático, el especialista enfatizó que una vida saludable ayuda a retrasar problemas: alimentación equilibrada, ejercicio regular, control de peso y evitar adicciones como el tabaco y el alcohol. Estos hábitos, dijo, deben fomentarse desde la infancia para que se conviertan en un estilo de vida.
El mensaje final del Dr. Melo es claro: no tener miedo de acudir al urólogo. Un diagnóstico oportuno mejora la calidad de vida y amplía las opciones de tratamiento.
Te invitamos a ver la entrevista completa con el Dr. Manuel Melo y Escalante en nuestro canal de YouTube y conocer más sobre la salud prostática y la urología.
Puedes ver el Podcast completo aquí:
Consultas e Información:
Dr. Manuel Melo (833 241 23 92)
Síguenos en nuestras redes sociales para más tips de salud.