Infertilidad y Salud Ginecológica: Lo que los Hombres Deben Saber para Apoyar a sus Parejas

El Dr. Carlos Enrique Hinojosa nos habla acerca de la infertilidad como un problema de pareja y no solo de la mujer

Por mucho tiempo, la salud ginecológica ha sido un tema relegado exclusivamente a las mujeres. Sin embargo, el bienestar reproductivo no es una cuestión individual, sino de pareja. Para el Dr. Carlos Hinojosa Canseco, especialista en Ginecología y Obstetricia con subespecialidad en Biología de la Reproducción, la participación masculina en el proceso de salud y fertilidad es fundamental. En esta entrevista, el doctor nos ofrece información clave sobre infertilidad, salud ginecológica y cómo los hombres pueden ser aliados en el cuidado de sus esposas, madres e hijas.

Infertilidad: Un Problema de Pareja

La infertilidad es un tema complejo y multidimensional. «La definición de infertilidad es la incapacidad de lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección en mujeres menores de 35 años. En mujeres mayores de 35, este periodo se reduce a seis meses», explica el Dr. Hinojosa.


Contrario a la creencia popular, la infertilidad no es un problema exclusivamente femenino. «Aproximadamente el 40% de los casos de infertilidad son por factores masculinos», enfatiza el especialista. «Por eso es importante que el hombre también participe en la evaluación y tratamiento, en lugar de dejar toda la carga a la mujer».


Para detectar posibles problemas, se recomienda realizar un espermograma, un estudio sencillo que mide el conteo, la movilidad y la morfología de los espermatozoides. «Puedes tener un conteo alto, pero si los espermatozoides no se mueven bien o tienen defectos morfológicos, la fertilización puede ser difícil», añade.

Factores de Riesgo en la Infertilidad

El Dr. Hinojosa nos explica que hay cinco principales causas de infertilidad:

1.⁠ ⁠Factores masculinos: Baja calidad o cantidad de espermatozoides.
2.⁠ ⁠Problemas uterinos: Anomalías en el útero que dificultan la implantación del embrión.
3.⁠ ⁠Problemas en las trompas de Falopio: Obstrucciones que impiden el paso del óvulo.
4.⁠ ⁠Problemas ovulatorios: Alteraciones hormonales que afectan la ovulación.
5.⁠ ⁠Causas inexplicables: Cuando no se encuentra un factor claro.

«El factor más importante que no podemos modificar es la edad», recalca el especialista. «A partir de los 35 años, la fertilidad femenina comienza a disminuir considerablemente, y después de los 40, la posibilidad de embarazo baja drásticamente».

La Importancia de la Salud Ginecológica

Más allá de la infertilidad, la salud ginecológica juega un papel clave en la calidad de vida de las mujeres.

«El chequeo ginecológico es medicina preventiva», dice el Dr. Hinojosa. «Ayuda a detectar condiciones que pueden afectar la fertilidad o la salud general, como el síndrome de ovario poliquístico, miomas o infecciones crónicas».

¿Cuándo debería una mujer comenzar a realizar chequeos regulares? «Lo recomendable es que las revisiones ginecológicas inicien con la vida sexual o si hay problemas menstruales desde la adolescencia», aclara.

El Papel del Hombre en la Salud de la Mujer

Es común que los hombres piensen que la salud ginecológica es un asunto privado de su pareja, pero involucrarse puede hacer una gran diferencia. «Acompañar a su esposa o pareja a las consultas es una gran forma de apoyo emocional», indica el doctor. «Muchas veces, la carga psicológica de la infertilidad recae solo en la mujer, cuando en realidad es un tema de los dos».


También hay hábitos que los hombres pueden cambiar para mejorar su propia fertilidad. «El alcohol, el tabaco, el sedentarismo y el sobrepeso afectan la calidad del esperma», advierte. Además, ciertos factores cotidianos pueden perjudicar la producción espermática, como «el uso prolongado de ropa ajustada, la exposición al calor excesivo (cocineros, choferes) y el uso de laptops sobre el regazo».

La infertilidad y la salud ginecológica no deben ser vistos como problemas exclusivos de la mujer. La participación activa de los hombres en el bienestar de sus parejas es clave para fortalecer la relación y mejorar las probabilidades de concepción. «Hoy en día, las parejas son más abiertas a tratar estos temas, pero aún hay muchos estigmas que debemos derribar», concluye el Dr. Hinojosa.
El mensaje es claro: acompaña, apoya y participa. Porque la salud reproductiva es un compromiso de dos.

Puedes ver el video corto hablando de la infertilidad aquí:

Consultas e Información:

Dr. Carlos Enrique Hinojosa (833 241 2392)

Síguenos en nuestras redes sociales para más tips de salud.

Facebook Bene

Instagram Bene