Línea de emergencia: +52 (833) 241.23.64

Dirección: Av. Hidalgo Nº 3909, Col. Guadalupe, Tampico, Tamaulipas

La oncología: una profesión de vocación, ciencia y acompañamiento

Una profesión de entrega

“Ser oncólogo es una profesión bonita, pero muy desgastante; hay que tener vocación, un llamado, como el de los padres. Si no lo tienes, no es para ti la oncología”, comparte el doctor con serenidad.


Esa frase refleja la esencia de su trabajo: una especialidad que exige conocimiento, fortaleza y empatía. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una persona con miedos, esperanzas y una familia que necesita orientación.

Convertirse en oncólogo requiere alrededor de catorce años de preparación, desde los estudios médicos generales hasta la subespecialidad. Sin embargo, el verdadero reto comienza cuando se enfrenta, día tras día, el desafío de acompañar a quienes reciben un diagnóstico que puede cambiarles la vida.

El papel del oncólogo: guiar y acompañar

El Dr. Pérez Reyes explica que la función del oncólogo va mucho más allá del tratamiento médico. Su tarea principal es orientar al paciente, explicarle con claridad cada paso del proceso y ayudarle a tomar decisiones informadas.
Dentro de la oncología existen distintas áreas: la oncología médica, que administra quimioterapias; la radiooncología, que utiliza radiación controlada para destruir células malignas; y la cirugía oncológica, que busca extirpar tumores preservando la funcionalidad del cuerpo.

En el caso del cáncer de mama, el doctor subraya un dato crucial: el principal factor de riesgo es ser mujer, ya que una de cada ocho mujeres podría desarrollarlo a lo largo de su vida.

Prevención y hábitos saludables

Solo entre un 5% y 10% de los casos de cáncer son hereditarios; la mayoría están relacionados con factores externos como el tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad o el sedentarismo. Por ello, la prevención comienza con hábitos cotidianos: alimentación equilibrada, ejercicio regular y revisiones médicas periódicas.

El especialista destaca la autoexploración mamaria como una práctica clave desde los 20 años. “No se trata de saber qué buscar, sino de conocerse una misma. Si algo cambia de un mes a otro, ese es el momento de acudir al especialista”.
A partir de los 40 años, la mastografía anual es la herramienta más eficaz para detectar el cáncer antes de que sea palpable. La detección oportuna, recuerda, puede reducir hasta en un 37% la mortalidad.

El valor del acompañamiento emocional

El cáncer no solo se trata con medicinas, sino también con apoyo y esperanza. “La palabra cáncer va muy ligada al miedo, pero no siempre es sinónimo de sufrimiento. Hay muchos casos de éxito”, comenta el doctor. Por eso, el acompañamiento emocional es tan importante como el tratamiento médico. Escuchar, observar signos de ansiedad o negación, y fomentar redes de apoyo familiar y psicológico son parte esencial de la recuperación.

“El acompañamiento es fundamental. A veces no podemos curar, pero siempre podemos acompañar y confortar”

Cuidarse es responsabilidad propia

El Dr. Pérez Reyes invita a las personas a asumir su salud como una responsabilidad constante.

“La edad no es una barrera. Si una persona de 70 u 80 años es activa e independiente, debe seguir haciéndose su mastografía. La edad es solo un número”.

Confianza y profesionalismo

Antes de finalizar, el especialista resalta la importancia de acudir siempre con médicos certificados y hospitales acreditados. En el Hospital Beneficencia Española de Tampico, cada profesional cuenta con cédulas y certificaciones visibles, además de licencias sanitarias vigentes.
“Esa es la mejor forma de garantizar una atención segura y de calidad”, enfatiza.

“Si existe la posibilidad de un diagnóstico, hay que enfrentarlo sin miedo. Acercarse con el especialista adecuado puede marcar la diferencia. Detectar a tiempo salva vidas”, concluye el Dr. Pérez Reyes.

Para conocer más sobre este tema y escuchar partes de la entrevista da click aqui:

Como escoger a un especialista 
¿Qué hay detrás del cáncer y porque detectarlo a tiempo marca la diferencia?
“Ser mujer es el factor de riesgo más importante” – Cáncer de mama 

Puedes ver mas contenido relacionado como:

Dia del Cáncer de mama 2025
Tu Primera MastografÍa

Conversando desde La Bene Podcast Bene EP 7 Cáncer de Mama acompañamiento ante el diagnóstico

Para más información:

Dr. Roberto Pérez Reyes (833 241 23 59)

Síguenos en nuestras redes sociales para ver más contenido:

Facebook Bene

Instagram Bene