Creemos que cuidar de nuestra salud cardiovascular es uno de los actos de responsabilidad más importantes que podemos asumir, septiembre es el mes del corazón y en nuestro podcast “Conversando desde la Bene” recibimos al Dr. Andrés Ramírez Herrera, especialista en cardiología y electrofisiología cardiaca, para compartir información confiable y útil que ayude a nuestros pacientes y a la comunidad a tomar decisiones conscientes sobre su salud cardiovascular.
A menudo, circulan recomendaciones sobre vitaminas y suplementos en redes sociales como TikTok: “Tómate omega 3, omega 6, vitaminas varias… son buenísimos”. Sin embargo, la evidencia médica nos muestra algo distinto. Tomar suplementos sin indicación profesional no solo puede resultar inútil, sino que en ciertos casos puede aumentar el riesgo de presentar arritmias y otros problemas cardiovasculares. Si nuestra alimentación es adecuada y no tenemos enfermedades conocidas, las vitaminas o los suplementos no aportan beneficios reales y solo encarecen nuestra economía. La presión arterial y la diabetes, por ejemplo, son asesinos silenciosos: no siempre presentan síntomas, pero sus efectos son devastadores si no se detectan a tiempo.
La salud cardiovascular es compleja y abarca más que el corazón. Enfermedades como la hipertensión arterial, el infarto, la insuficiencia cardíaca, las arritmias o incluso problemas que afectan al cerebro, los pulmones o los riñones, están interrelacionadas. En México, aproximadamente 30 millones de personas viven con hipertensión, muchas de ellas sin diagnóstico adecuado o sin seguimiento. Esto evidencia la importancia de monitorear nuestra presión arterial y mantener chequeos médicos periódicos, incluso cuando nos sentimos bien.
Estilo de vida
El estilo de vida moderno tiene un impacto directo en nuestra salud cardiovascular. Estrés crónico, falta de sueño, mala alimentación, obesidad y sedentarismo son factores que aumentan significativamente el riesgo de enfermedad. La apnea del sueño, cada vez más frecuente, puede afectar el corazón, los riñones y el cerebro. Por ello, la prevención a través de hábitos saludables —como ejercicio regular, descanso adecuado y control del estrés— es nuestra herramienta más poderosa.
Diagnósticos y prevención
El diagnóstico oportuno y el tratamiento especializado son fundamentales. Las arritmias pueden tratarse con procedimientos avanzados de electrofisiología, que permiten corregir de manera definitiva ciertas alteraciones del ritmo cardíaco. La prevención, la vigilancia médica y la medicina preventiva son nuestras mejores aliadas para reducir riesgos y preservar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Queremos invitar a nuestra comunidad a ser proactiva con su salud: mantener chequeos médicos periódicos, consultar a profesionales antes de tomar suplementos y adoptar hábitos de vida saludables. No se trata de vivir con miedo, sino de vivir con conciencia y cuidado, sabiendo que nuestro corazón merece atención y respeto.
Te invitamos a ver la entrevista completa con el Dr. Andrés Ramírez Herrera en nuestro canal de YouTube y conocer más sobre la salud cardiovascular.
Puedes ver el Podcast completo aquí:
Consultas e Información:
Dr. Andrés Jesús Ramírez Herrera (833 241 23 86)
Síguenos en nuestras redes sociales para más tips de salud.
Mira mas episodios de nuestro podcast:
Ep. 04 | Después de los 60 Vida Plena








